Mostrando entradas con la etiqueta pec. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pec. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de enero de 2010

Recibe Claudia Posadas el Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines



http://www.comunicacion.chiapas.gob.mx/documento.php?id=20091212085711

12 de Diciembre de 2009
• En el marco de la clausura del 3er. Festival Internacional de Letras Jaime Sabines


Chiapa de Corzo, Chiapas.- La noche del pasado viernes 11 de diciembre, el Ex Convento de Santo Domingo de Chiapa de Corzo, se vistió de gala para la ceremonia de entrega del Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines 2009 a la poeta Claudia Posadas Mendoza, en el marco de la clausura del 3er. Festival Internacional de Letras Jaime Sabines.

Este premio fue entregado por Juana María Velazco Hernández, Subsecretaria de Educación y representante personal del Gobernador del Estado, Lic. Juan Sabines Guerrero, quien estuvo acompañada por Guadalupe de la Cruz Palacios, Directora General del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta).

De acuerdo con el acta del Jurado, integrado por Kyra Galván, José Vicente Anaya y Mario Bojórquez, “por su alto nivel de lenguaje y contenido poéticos que se distinguen principalmente por su sesgo filosófico que contribuye al discurso de la poesía moderna”, Claudia Posadas Mendoza fue declarada como ganadora del Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines 2009, por su obra Liber Scivias.

Juana María Velazco, manifestó que para el gobierno del estado es muy importante la entrega de este premio ya que se ha vuelto una tradición literaria en Chiapas y es entregado con el reconocimiento de todos los chiapanecos.

Por su parte, Guadalupe de la Cruz expresó que el pueblo de Chiapas debe sentirse orgulloso por haber sido cuna del poeta mayor, Jaime Sabines, que acerco la poesía al pueblo y que lo sigue haciendo con la gran cantidad de lectores que tienen sus poemas principalmente dentro de la juventud.

Así mismo, la poeta ganadora, Claudia Posadas Mendoza agradeció a la figura y obra del poeta chiapaneco Jaime Sabines, pues su poesía está llena de dignidad y honradez y ha sido una gran influencia para muchos poetas mexicanos y extranjeros. La ganadora recordó una lectura de poemas que realizó el poeta mayor en el Palacio de Bellas Artes y orgullosa mostró a todos los asistentes un libro firmado por Jaime Sabines, el cual le dedicó a ella en esa ocasión.

Claudia Posadas extendió su agradecimiento a familiares y amigos y en especial al Coneculta-Chiapas, por el apoyo que brindan a los literatos, posteriormente concluyó con la lectura de algunos fragmentos del poemario ganador, Liber Scivias.

El premio consistió en un reconocimiento económico de 100 mil pesos y un diploma conmemorativo.

El evento estuvo engalanado con la participación de la soprano Blanca Ruth Esponda, acompañada por la Marimba Orquesta Claro de Luna.

viernes, 27 de noviembre de 2009

Reconocimiento a la labor editorial de Jorge Herralde

Jorge Herralde figura entre los mejores editores contemporáneos.

ESPECIAL

Presea Sor Juana Inés de la Cruz


En la ceremonia oficial, acompañarán al editor Consuelo Sáizar, presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

Madrid, España.- El editor español Jorge Herralde recibirá hoy en la capital del país la Presea Sor Juana Inés de la Cruz, como reconocimiento a la importante labor cultural que ha desarrollado durante los 40 años al frente de la editorial Anagrama, propiciando el diálogo y el acercamiento entre los países de habla castellana.

En la ceremonia oficial, acompañarán al editor Consuelo Sáizar, presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta); Carmen B. López-Portillo, rectora de la Universidad del Claustro de Sor Juana; Sandra Lorenzano, escritora y vicerrectora académica de esta misma casa de estudios; y el escritor Daniel Sada.

“El Claustro quiere destacar una vez más, con este premio, la importancia de la palabra -del trabajo de creación y reflexión que ella encarna- como espacio de diálogo, de convivencia, de aprendizaje, de identidad, de memoria, pero sobre todo como espacio de libertad”, explica Lorenzano en torno a este homenaje.

“Esto es lo que Sor Juana nos dejó como herencia: el saber que la lucha por la defensa de la palabra es, en última instancia, la lucha por la defensa de aquello que nos hace verdaderos seres humanos”, agrega.

“Y esto mismo es lo que, a través de 40 años al frente de una de las editoriales más propositivas y prestigiosas del mundo de habla castellana, ha sostenido el trabajo editor de Jorge Herralde -sostiene la vicerrectora de la Universidad del Claustro de Sor Juana-. Su huella entre nosotros, lo sabemos todos los latinoamericanos, es profundamente significativa. La entrega de la Presea a Jorge Herralde es así un reconocimiento al valor de las palabras en un mundo que parece cada vez más sumido en el ruido y la insignificancia”.

Jorge Herralde (Barcelona, 1935) es considerado uno de los mejores editores contemporáneos. Es fundador de Anagrama, que acaba de cumplir 40 años de existencia y es una de las casas editoriales más importantes a escala mundial, con un catálogo de cerca de tres mil títulos y la publicación al año de 75 títulos.

Cuenta con una larga trayectoria en el campo editorial, donde se ha hecho acreedor del Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural, otorgado en España, y del Premio Clarín de los libreros de Oviedo. Entre sus obras publicadas están Opiniones mohicanas y El observatorio editorial, por citar sólo dos.

Cabe destacar que en 1969 fundó Anagrama, cuando en el plano internacional se vivía una convulsión política: la Guerra de Vietnam, la Revolución Cubana, Mayo del 68 y el intenso golpe de la contracultura americana.

http://www.informador.com.mx/cultura/2009/157507/6/reconocimiento-a-la-labor-editorial-de-jorge-herralde.htm

lunes, 9 de noviembre de 2009

Festejan cinco años de trabajo editorial de Tumbona Ediciones

Acercarse a cinco años de trabajo editorial, que aún sorprende a jóvenes y no tan jóvenes, es el mérito de Tumbona Ediciones, la editorial que los escritores Vivian Abenshushan y Luigi Amara fundaron en 2005.

En una tertulia entre amigos, con estudiantes del Programa de Escritura creativa, de la Universidad del Claustro de Sor Juana, los dos creadores recordaron sus inicios en un mundo lleno de editoriales que se rigen por los negocios, con autores-estrellas y en medio de la tiranía del mercado.

En una platica informal, Amara dijo que emprendieron la editorial cansados de leer textos solemnes, de ver que las editoriales privilegiaban los textos que venden y donde los autores con mayor éxito son estrellas de televisión que tuvieron la “sorprendente idea de escribir un libro” o los autores comenzaron a escribir como en serie.

“Ante este panorama. ¿Por qué hacer una editorial y contribuir a esa montaña de libros? es una pregunta que nos planteamos siempre; pero creo que hay muchas razones para hacer una editorial independiente, teníamos muy claras algunas cosas: no queríamos publicar poesía ni novela, porque hay muchos amigos que publican; no publicar libros de nosotros mismos; más bien queríamos poner sobre la mesa el tipo de libros que nos hubiera gustado leer”, señala Luigi Amara.

Entonces surgió Tumbona Ediciones, que se caracteriza por su oferta original; con textos breves y con buen diseño de sus colecciones que están pensadas para rescatar lo que las editoriales establecidas no voltean a ver: textos llenos de humor negro, sátira, aforismos, ensayos contra costumbres como el amor, el trabajo, el dejar de fumar, la censura o la homofobia.

Justo sobre esa tendencia a editar libros nada solemnes, ni serios; Abenshushan dijo emprendieron el proyecto en medio de “un mundo en el que los libros empezaban a perder su papel fundamental; en un arranque desesperado, un salto al vacío e impulsivo”.

http://mx.news.yahoo.com/s/09112009/90/entretenimiento-festejan-cinco-trabajo-editorial-tumbona.html&printer=1